evento teorico

Coloquio Internacional de Jazz (Día 2)

  • Teatro Nave 3
  • martes, enero 28, 10:00 am

Programa

📍Teatro Nave 3

10:00am – 11:00am – Sesión: El Jazz en la Academia / Moderadora: Mabel Castillo (Uneac, Cuba).

Panel: Modelos de gestión y estrategias para la enseñanza de la música popular y del jazz.

Panelistas: Santiago Lozano (Director Dpto. Música De La Universidad de Los Andes, Colombia); Antonio Arnedo (Universidad Nacional de Colombia); Elizabeth Castro (Cneart, Cuba); Daniel Pérez Febles (Director Escuela Nacional de Música, Cuba) y Aldo López-Gavilán (Profesor Conservatorio Amadeo Roldán, Cuba). Con la participación de: Los Hermanos Abreu (Cuba) y las Hermanas López-Gavilán (Cuba).

11:00am – 12:00pm – Sesión: Psicología Y Jazz

Conferencia: ¡Esto es muy estresante! Una guía para manejar el estrés para músicos y empresarios / por: Caren Olaine (USA).

12:00pm – 1:30pm – Sesión: El Jazz y otras Artes

Panel: Mirar la música. Historias de fotografía y jazz / por: Rick Swig (USA) Y Lilien Trujillo (Cuba).

Presentación del Libro: Jazz Habana. Siete Miradas / por: Jorge Villa (Cuba)

Inauguración de: In Jazz We Trust / Exposición personal de: Lilien Trujillo Vitón (Cuba) / Curaduría: Patricia Silverio Guzmán (Cuba). 

Inauguración de: Retrospectiva / Exposición colectiva / Curaduría: Patricia Silverio Guzmán (Cuba). 

📍Sala Humberto Solás

1:30pm – 2:00pmJazz Plaza Studio (Podcast) / Invitado: Rick Swig (USA)

📍Teatro Nave 3

2:00pm – 6:00pm – Sesión: de la Teoría a la Praxis

2:00pm– 3:00pm Clase magistral de piano y voz / por: Jon Cleary (USA) Y Ernán López-Nussa (Cuba)

3:00pm – 4:00pm – Clase magistral de sintetizadores / por: Santiago Lozano (Colombia)

4:00pm– 5:00pm – Clase magistral de piano / por: Nicolás Ospina (Colombia)

5:00pm– 6:00pm – Clase magistral de saxofón / por: Antonio Arnedo (Colombia)